sábado, 16 de marzo de 2013
HORIZONTE DE TUS OJOS
Horizonte de tus ojos
en expansión plena
me arrojo a los acantilados
del placer
mecido aún por la marejada
del mar de las infinitas mareas
me abrazo a ti como un náufrago de la vida
buscando sólo salvarme ...
y cuando rompe la ola
tendido en tu orilla de espuma
en la deriva de tu sueño navego
hasta Ítaca.
lunes, 10 de diciembre de 2012
EVA CASSIDY
Nunca he
creído en aquello del pecado original. Más claro tengo que la culpable de aquella historia, en
cualquier caso, no podía ser la mujer, Eva. Después de escucharla, además, es imposible que ésta se apellidara Cassidy porque en la
garganta de Eva Cassidy anidaban los ángeles. Su voz dota a tu imaginación de las alas necesarias para
volar a otros lugares, a otros momentos.
Da igual que
sólo conservemos de ella versiones de canciones de otros artistas porque cada
vez que oyes una de sus versiones es como si escucharas la canción por primera
vez, como si siempre hubiera sido suya y tú, en el fondo, lo supieras.
Un pedazo de
su alma se contiene en cada una de sus canciones y, quiero creer, que por
repartirla, por entregarla con esa intensidad, al final su vida se agotó antes
de tiempo. Un día nos fue arrancada y hoy sólo puede vivir en nuestros
corazones. The Washington Post publicó que ella "podía cantar cualquier
canción y conseguir que fuera la única música que importara”. Desde luego
conmigo lo consigue, cuando la oigo sólo me importa la música. Su música.
Podría seguir
escribiendo sobre ella y su vida, una biografía interesante. Descubrirías que
tras esa sobrecogedora voz también hubo bellos gestos. Una actitud vital honesta
y creativa impregnada de sensibilidad artística. Las personas que mejor la
conocieron, sus padres, crearon una web sobre
ella y en 2013, se estrenará el documental Eva´s song, con el que
aliviaremos en parte su ausencia.
Pero realmente
sólo me interesa oir brotar su voz alimentada por el manantial de sensibilidad
de su alma, y que me inunde su música haciéndome sentir que me canta sólo a mí.
Y compartirlo con todos, anegando de belleza con su música este mundo.
Su voz sin duda contiene destellos de arco iris.
martes, 9 de octubre de 2012
EL MURO
En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961 se construyó la mayor parte del muro de Berlín. Una obra de 155 kilómetros de los que 45 discurrían separando en dos dicha ciudad. El 15 de junio de ese mismo año el Presidente del Consejo de Estado de la RDA, Walter Ulbricht, a pregunta de un periodista negó que existiera interés en construir un muro. Pero aunque el muro se construyera físicamente en esos días, en la realidad llevaba mucho tiempo erigiéndose en algunas mentes que, posteriormente, consiguieron que dicha idea fraguara en un conjunto de personas con el poder necesario para imponer su construcción.
Ahora bien, ¿qué dimensiones ha de tener un muro para que sea infranqueable por la imaginación?. ¿De qué material ha de construirse para que no pueda ser atravesado por los sueños?. Tres días después del inicio de su construcción, el centinela del Ejército Nacional Popular de la RDA Hans Conrad Schumann, de 19 años, consiguió huir saltando el muro, siendo así el primer soldado en hacerlo. Tras la caída del muro declaró que sólo se había sentido realmente libre desde el día de su caída (9 de noviembre de 1989).
Todavía en Berlín se puede ver una parte del muro original. Allí donde no se mantiene en pie, una línea de adoquines sobre la calzada deja constancia de su recorrido a modo de gran cicatriz, en modo alguno comparable con las infinitas cicatrices cuya existencia produjo en la vida y los corazones de muchos berlineses. La canción Heroes (1977) de David Bowie relata la relación sentimental de una pareja que queda dividida por el muro.
Sin embargo, el muro de Berlín no es ni el primer muro de la historia ni el último. De hecho, a día de hoy persisten muchos, compartiendo todos los mismos cimientos: la ignorancia, el miedo y la maldad, revestidos todos ellos de argumentos políticos, económicos o religiosos. Todos los muros se construyen con los mismos ladrillos: prejuicios e intereses. Un muro se empieza construyendo en la mente humana bajo la apariencia de un prejuicio. Cada vez que un prejuicio se asienta en la mente de una persona esta fija un muro en su interior y aporta, sin saberlo, una ladrillo a un posible muro real. Estos muros mentales son el origen de los físicos.
Vivimos en una época en la que quienes gobiernan pretenden que los muros visibles sean invisibles a los ojos de la humanidad (muro de Gaza, Cisjordania, Chipre, Corea, Ceuta, Melilla, EEUU-México, ...) a la vez que se toman medidas para que los invisibles sean bien visibles (desigual reparto de la riqueza, clases sociales, países ricos versus países pobres, ...). Paradójicamente, estas medidas que nos afectan a todos se pueden tomar bien en un país cuya capital, Berlín, tiene todavía fresca la herida del muro en sus calles aunque quizás no en la memoria de sus dirigentes o bien en Wall Street, la calle del muro. Así nos va.
Todo muro, físico o mental, constituye en sí mismo una agresión. Una agresión para la libertad y para la inteligencia humana. Todo muro genera sufrimiento. Sin embargo, por muchos muros que se contruyan siempre habrá alguien al otro lado que aun no teniendo mucho, no renuncie ni a su vida ni a su libertad y este dispuesto a defender ambas cosas.
miércoles, 27 de junio de 2012
EL SÉPTIMO CONTINENTE
Puede parecer que con las nuevas tecnologías el tiempo de los aventureros, exploradores y descubridores pertenece al pasado o bien a la literatura y al cine. Sin embargo, la vida se empeña cada día en desmentir cada uno de nuestros prejuicios. En medio del Pacífico, a más mil kilómetros de Hawai y con una superficie de entre tres a siete Españas se encuentra el que se ha llamado séptimo continente, como la primera película del director alemán Michael Haneke.
Descubierto accidentalmente por el capitán Charles Moore en 1997, desde entonces dos expediciones, una en 2006 y otra en 2009, han estudiado la zona. La última expedición con ese destino partió el 20 de junio de 2012, aunque no cumplió con el objetivo fijado puesto que tuvo que volver por enfermedad de uno de sus miembros.
Pero, ¿cómo ha permanecido tanto tiempo inadvertido al ojo humano un continente de esas dimensiones?. Fundamentalmente porque se encuentra sumergido a unos treinta metros de la superficie. Se trata realmente de una acumulación de desperdicios humanos de más de tres millones de toneladas que se encuentran concentrados en esa zona por un remolino gigante, que gira en el sentido de las agujas de reloj, provocado por la fuerza de la corriente de vórtice del Pacífico Norte. La fuerza centrípeta de ese inmenso remolino de más de veintidós mil kilómetros de circunferencia arrastra léntamente y concentra los residuos en el interior de esa espiral. Los residuos son variados, desde bombillas, redes de pesca y boyas hasta millones de pequeñísimas piezas de plástico (que son ingeridos por la fauna e introducidos así en la cadena alimenticia). Por su composición parece más apropiado hablar de Gran Sopa de Plástico, aunque también se le nombra como Isla de Basura.
Sin embargo, no es necesario realizar tan largo viaje para tener certeza de la existencia de la Isla de la Basura. Uno de los signos más evidentes de su existencia es la presencia de alguno de sus nativos entre nosotros. Aunque a primera vista parecen iguales a cualquier persona normal, la basura de sus ideales acaba delatándolos. Los más peligrosos son aquellos que ocupan sectores estratégicos en los que sus decisiones afectan a la mayoría de los ciudadanos. La banca, la bolsa, el mundo de la empresa, los medios de comunicación, la política y la religión, son sus ámbitos preferidos pero también los encontramos en nuestro día a día y en la cercanía (los pelotas, los trepas, los maleducados, los irrespetuosos, los fanáticos, los sectarios, etcétera). Desde el mismo momento en el que hablan empiezan a vomitar basura con forma de palabras. Las palabras, que fueron inventadas para comunicar, las usan para confundir, para mentir y para engañar, y acaban manchando esas palabras, palabras que al ser escuchadas manchan nuestra alma. Sobre la realidad, sobre la verdad vierten una capa de residuos que acaban empozoñando nuestras vidas. Pero no toda la responsabilidad es de ellos, nosotros permitimos que sigan siendo así. Limpiemos nuestra sociedad de esta basura, repatriémoslos primero a su isla natal y hundámoslos en su propia mierda, puesto que ni siquiera merecen la esperanza de ser reciclados.
Seamos consecuentes, somos responsables de nuestro futuro y de la herencia que dejaremos a las generaciones futuras. Pasemos a la acción, desde la base del humanismo y la ciencia, y conseguiremos limpiar la sociedad y el planeta. Por un futuro digno y una sociedad y un planeta sanos.
domingo, 3 de junio de 2012
I NEED A DOLLAR
La música es el lenguaje que conecta directamente con nuestra alma. Cuando oímos una canción que nos gusta, algo trasciende nuestros sentidos y se instala en nosotros, inundándonos, poseyéndonos. Para cada uno son distintas las músicas que llegan a producir esa sensación y en ello basamos nuestra predilección hacia ciertos géneros o artistas. Entre todos esos géneros hay uno denominado soul. El soul es música del alma. Deriva del canto de los esclavos africanos llevados a norteamérica en torno al 1600. Cantos que primeramente fueron cristianizados pasando a ser Góspel (God spells) para, posteriormente salir del ámbito de las iglesias y la temática cristiana para tratar sobre la vida y los sentimientos en general, que son la temática del soul.
Aunque en el mundo existe mucho más talento del que creemos, no siempre es fácil encontrar artistas con las herramientas necesarias para construir ese lenguaje del alma. Uno de los que poseen todas las facultades necesarias para ellos es, actualmente, Aloe Blacc.
Nacido en california con ascendientes panameños, entre otros, no sólo tiene una gran calidad vocal, sino que toca varios instrumentos y es compositor. Su calidad vocal y su elegancia cantando no debe hacer sombra a su faceta de compositor. Merece la pena escuchar sus letras. En ellas encontramos temas como el anterior If I, que trata sobre el amor en pareja o bien temas con un marcado carácter social (la injusta distribución de la riqueza, el desempleo, la falta de compasión hacia el prójimo, ...) que recuerda al fantástico What´s Going On de Marvin Gaye (cuyo contenido no desmerecería en la comparación con el Imagine de Lennon, por ejemplo). En ese sentido, y conectando con la situación actual tenemos el Politicians, cuya letra llama a la revolución y a la concienciación por parte de los que nos gobiernan.
Sus influencias son variadas, desde Sam Cooke, James Brown (sobre todo bailando, porque también baila muy bien), Marvin Gaye y Al Green. Y más actuales, incluso a Michael Jackson, haciéndole un guiño cariñoso y simpático en la siguiente versión.
Aunque la versión seria del Billie Jean, también merece la pena ser vista.
Volviendo al tema del amor, tiene una canción cuya letra plasma la relación de amor entre hijo y madre y como evoluciona esta con el paso del tiempo. Una bonita canción con la que homenajear a todas las madres, en tanto que creadoras de vida y manantiales de amor. A aquellas que agarraban nuestra mano cuando apenas podíamos andar, hemos de darle con el mismo cariño la nuestra cuando la necesiten.
Aunque tiene canciones de varios estilos, como por ejemplo la movida Loving you is killing me (en cuyo video baila un niño de una forma que no creeríamos propio de su edad), su canción más conocida (por haber servido de cabecera a una serie de la HBO) se llama I need a dollar, cuyo video es el siguiente.
Pero la música sirve para otras muchas cosas, por ejemplo, para reinterpretar la realidad y darle explicación a algunas cosas, para conectar acontecimientos. El 21 de marzo del año pasado estaba en las ruinas de Chichén Itzá dispuesto a disfrutar de un equinoccio muy especial y espiritual. La sabiduría arquitectónica y astronómica maya hace que en el castillo o pirámide de kukulcán, a la caída del sol, pueda verse el descenso de la Serpiente Emplumada desde el cielo, su más importante deidad.
Ataviado con una camiseta con un letrero de New York, esperando en la puerta de un sombrajo que hay en el recinto sagrado y que hace las veces de tienda, bar y servicios, observé como una anciana y una adolescente con aspecto mexicano me observaban fíjamente. Mientras se acercaban a mí, oí como la adolescente le decía a la señora, "abuela no te va a entender, no ves que es yanki". A esto ya estaban muy cerca mía y les dije que las entendía perfectamente, que era español. Entonces la abuela me preguntó con gran educación que si le hacía el favor de cambiarle un dólar americano. Me quedé sorprendido, los miedos del turista hace que uno piense en ese momento si no se trata de un timo o de algún truco. Le pregunté que por qué quería que le cambiara un dólar. Me respondió que daba suerte. Le dije entonces, que si traía suerte, entonces no se lo cambiaba, sino que le daba un dólar a cambio de nada. La abuela lo cogió y me sonrió. Es curioso como pueden estar conectados por el alma (soul)dos hechos aislados, la abuela mexicana que me pidió el dólar y la canción de I Need a Dollar de Aloe Blacc. Si percibes lo que te rodea con los ojos del alma, vivirás muchas vidas en una.
martes, 8 de mayo de 2012
GARY CLARK JR. BRIGHT STAR
Hay veces que escuchas los primeros acordes de una canción y ya sabes que va a ser buena. También hay veces en la que escuchas una canción y ya sabes que estás ante un gran artista, aunque sea en potencia. Esto es lo que sentí cuando escuche por primera vez "Bright Lights" de Gary Clark Jr.
Atraído por esa contundente canción que nos trae un blues renovado y cuyo ritmo y color transmiten a la perfección el ritmo de la ciudad de Nueva York, sigues indagando en su música y te encuentras de frente con su trepidante guitarra en un tema como el que sigue
Entonces es cuando te preguntas quien coño este tío tan bueno y te enteras que nació en Austin (Texas) en 1984, que empezó a tocar con doce años, de la mano de Jimmie Vaughan, que en 2010 tocó en el Festival Crossroads que organiza Eric Clapton y que además es actor . Pero a estas alturas ya todo esto da igual, lo único que quieres es escuchar más canciones de él. Entonces puedes encontarte "When my train pulls in", un blues con aroma clásico con el que seguir disfrutando de su magnífica guitarra. O bien con "If you love like you say", un tema largo con una gran intro de guitarra. Cambiando de registro, "Things are changing" con reminiscencias R&B o el "Please come Home", cantando en falsete y con influencia soul
En cuanto a sus influencias, quedan patentes en su música (B.B. King, Ray Charles, Jimmi Hendrix, ...)pero de todas formas el mismo las refiere en el video promoción de "Bright Lights", que a su vez es una magnífica carta de presentación del artista.
Ahora sólo hace falta que lo dejen brillar, porque pocas luces brillan más que una estrella, aunque sea en ciernes.
martes, 1 de mayo de 2012
SWEET HOME ALABAMA (SHAKES)
En Athens, Alabama, tras la clase de psicología del instituto, Brittany ((que canta y toca la guitarra), se acerca a Zac motivada por las camisetas de bandas de música poco conocidas por la mayoría de la gente que este suele vestir. A partir de entonces, empiezan a quedar después de clase para tocar y componer juntos. Posteriormente, se les une Steve, un batería que era empleado de la única tienda de música local. El trio comienza a grabar algunas canciones y posteriormente se les une otro guitarrista, Heath. A partir de entonces, el grupo empieza a ser más conocido y graban su album debut que le lleva de gira por gran parte de EEUU y diversos países (Holanda, Reino Unido, Francia, España, ..). Parece el guión de la típica película americana, sólo que en este caso es verdad y hacen canciones como esta
o canciones más lentas como esta otra, pero igual de buena como la anterior
y temas con una gran mezcla de influencias y cambios de ritmo, llevados por la voz de Brittany, que igual puede ser una voz dulce que una voz poderosa, para después convertirse en una voz rota, todo ello concentrado en una misma canción.
Y así hasta un total de doce pistas en su primer lp "Boys & Girls" que salió a la venta el pasado 9 de abril y en el que encontramos canciones de puro rock como "Mamma" o "Hold on" (su single), y "I found you" en el que Janice Joplin parece habitar por las cuerdas vocales de Brittany Howard. Canciones que, por cierto, podrán ser escuchadas en directo este año en España en Madrid el 18 de julio y en San Sebastián el día siguiente.
Ahora a esperar a que hagan la típica película, en la que los integrantes del grupo seguramente tendrán un fisico privilegiado. A nosotros, nos da igual el que tenga este grupo, nos basta con su música. "Sweet home Alabama".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)